Geolodía “ La gran fiesta de la Tierra”

En los últimos años han surgido diferentes actividades de divulgación de la Geología y de las Ciencias de la Tierra promovidas por varias  instituciones públicas, universidades, colegios profesionales, sociedades y asociaciones vinculadas de una u otra forma con la Geología y las Ciencias de la Tierra, con un objetivo común, cambiar la percepción que se tiene de éstas disciplinas en la sociedad.

Ejemplos de estas iniciativas son las 9as Olimpiadas de Geología celebradas en el primer trimestre del año, en el que se conseguía involucrar a 3600 estudiantes, de 35 provincias del país; o la noticia que recibíamos, hace unas semanas, acerca del reconocimiento de la Conca de Tremp-Montsec (Lleida) como Geoparque de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO , distinción que reconoce la riqueza geológica y paleontológica, el patrimonio natural, histórico y cultural de un territorio. A día de hoy contamos con 12 geoparques en el territorio español.

Otra iniciativa a destacar y que se llevará a cabo el próximo fin de semana, 12 y 13 de mayo, es la celebración del Geolodía 2018, actividad gratuita y abierta a todo tipo de públicos, que consiste en una excursión de campo, guiada por profesionales de las Ciencias de la Tierra. Los lugares de esta actividad se escogen por su entorno geológico, y en ellas se proporcionan a los participantes información rigurosa a nivel divulgativo. La actividad pretende proporcionar herramientas y conocimientos para que los asistentes puedan observar el territorio con “ojos geológicos” y entiendan diferentes aspectos del funcionamiento de la Tierra, de los materiales que la componen, de los procesos que la han formado y de su interacción con la vida y con los humanos en particular.

El geolodía es una iniciativa coordinada por la Sociedad Geológica Española (SGE)  y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), junto con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), que cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Origen del Geolodía

El Geolodía nace como una iniciativa local de la provincia de Teruel, en 2005 promovida por el Instituto de Estudios Turolenses, y desarrollada por científicos del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis. A partir de 2008, se empiezan a añadir otras provincias como Alicante, Guadalajara, Valencia, Huesca, Segovia y Zaragoza. Estas actividades, aunque englobadas bajo el mismo nombre, se desarrollaban en fechas distintas. Y no es hasta el 25 de abril de 2010 cuando esta actividad se realiza de forma simultánea en todo el territorio. Esta fecha no se escogió al azar, se seleccionó por ser el primer fin de semana posterior al Día Internacional de la Madre Tierra, declarado como tal por la Asamblea General de la ONU. Hacer coincidir todas las excursiones en un mismo día tenía por objetivo que el Geolodía tuviese más visibilidad. Así, en esta primera edición nacional, participaron alrededor de 5.400 personas, y la iniciativa se empezó a fraguar como una actividad de divulgación emblemática, no sólo por la asistencia, sino por su repercusión mediática en prensa, radio y televisión, convirtiéndose en una marca identificativa de los objetivos con los que se creó “hacer disfrutar con la Geología al público asistente, y transmitir a la ciudadanía el mensaje de que la geología es útil e interesante”

A partir de 2011, la iniciativa se consolida, y se ha realizado de manera ininterrumpida hasta la actualidad en todas las provincias para celebrar la fiesta del día de la Tierra, a nivel nacional. (http://www.sociedadgeologica.es/divulgacion_geolodias_anteriores.html)

Los días internacionales declarados por las Naciones Unidas sirven para sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.

 Formatos del Geolodía

Durante su andadura el formato de las excursiones ha sido muy variado, en función de los organizadores y de los recursos personales con los que cuenta cada territorio.

La modalidad que permite mayor flexibilidad de horarios, y que es más adecuada cuando la asistencia es numerosa, consite en que los asistentes van pasando libremente por las paradas a lo largo de un recorrido que se hace a pie, en cada parada les espera uno o varios monitores que realizan la explicación. Por otra parte, el formato más tradicional y más fácil de gestionar es un recorrido con autobús llevado por uno o varios geólogos, con paradas en sitios determinados. La ventaja sobre el anterior es que el público está muy controlado; las desventajas, el coste y la obligada limitación de asistencia. Este mismo formato se puede hacer andando, lo que reduce su coste. Otro formato es que el público se desplace de una parada a otra en coches propios. Este formato tiene el inconveniente  que plantea problemas de aparcamiento, localización y seguridad, y no es aconsejable cuando la participación es elevada.

Geolodía 2018

El Geolodía 2018 tendrá lugar el 12-13 de mayo y ofertará 56 excursiones geológicas guiadas a través de la historia de la Tierra y de sus recursos.  Para el desarrollo de estas excursiones, se cuenta con organizadores y monitores, que prestan su tiempo y dedicación para que la jornada de la divulgación de la geología sea todo un éxito de participación.  ¡¡A todos ellos muchas gracias!!

logo_geolodia18

Consulta la programación de esta edición en la página: http://www.sociedadgeologica.es/divulgacion_geolodia_activ2018.html

En twitter https://twitter.com/GeolodiaES @ GeolodiaES

Autor: cuatromilquinientosmillones

La Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) es una entidad sin ánimo de lucro, abierta a todas aquellas personas interesadas en la enseñanza de las Ciencias de la Tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: