En 1980 tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid el Primer Simposio Nacional dedicado a la Enseñanza de la Geología. Fue organizado por el Dr. Francisco Anguita (Profesor del Departamento de Petrología y Geoquímica de la Universidad Complutense) y reunió a más de 300 profesores y profesoras procedentes de todo el Estado Español. El éxito de aquella reunión animó a los organizadores a institucionalizar futuros encuentros y para ello se creó una comisión de seguimiento de futuros simposios.
Desde entonces los Simposios sobre la Enseñanza de la Geología se celebran con carácter bienal. Desde 1980 hasta el presente se han celebrado diecinueve simposios con carácter bianual: Madrid, Gijón, Vitoria, Barcelona, Alcalá de Henares, Tenerife, Santiago de Compostela, Córdoba, Logroño, Mallorca, Santander, Girona, Alicante, Aveiro, Guadalajara, Teruel, Huelva, Bilbao y Manresa.
Menorca acoge el XX Simposio sobre Enseñanza de la Geología
La isla de Menorca acogerá del 9 al 14 de julio la vigésima edición del Simposio sobre Enseñanza de la Geología, donde conferencias, talleres y salidas de campo ofrecerán nuevas herramientas para divulgar la geología en las aulas y para dar a conocer la influencia y las utilidades de la geología en nuestra vida diaria.
El certamen se enmarca dentro del proyecto de la Agencia Menorca Reserva de Biosfera, creado con el objetivo de contribuir al conocimiento del patrimonio geológico menorquín entre la sociedad, y garantizar su preservación. La iniciativa constituye una gran oportunidad para potenciar las reservas de biosfera como un marco idóneo para desarrollar actividades que fomenten la presencia y contribución de las Ciencias de la Tierra, en general, en la formación de la sociedad.
El Consell Insular de Menorca y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) organizan este evento, con el patrocinio de la Universidad de las Islas Baleares y de los Ayuntamientos de Maó y Ferreries, y el apoyo de el Instituto Menorquín de Estudios, el IES Pasqual Calbó y Caldés, las Fundaciones Hospital de la Isla del Rey y Líthica, la Asociación de Geólogos de las Islas Baleares, La Mola de Menorca – Fortaleza Isabel II y las empresas Yellow Cats, Menorca en Kayak, Subaida, Hort de Sant Patrici y Destilerías Xoriguer.
El congreso contará con más de 150 participantes, en su mayoría docentes universitarios y de educación secundaria procedentes de todo el estado, pero también de Francia y Portugal. Se han programado más de 30 actividades en las que hay que añadir la presentación de 33 comunicaciones científicas donde se presentarán las últimas novedades relacionadas con la innovación docente en materias geológicas, la divulgación e interpretación de la geología o los estudios y experiencias relacionadas con el profesorado en formación, entre otros.
Como actividades más destacadas cabe mencionar los 11 talleres prácticos que se desarrollarán a I.E.S. Pasqual Calbó y Caldés y que han contado con una gran demanda. Estos se centrarán en el uso de nuevas tecnologías en el aula, en experiencias de laboratorio, en la utilización de rutinas sencillas de trucos de magia relacionados con la geología, un taller de bateo de oro y otros minerales o la aplicación de las actividades lúdicas «escape rooms» enfocadas a la enseñanza de la geología como recurso para profesores. También merecen especial atención las 9 excursiones programadas por toda la isla que recorrerán lugares tan diversos como Binimel·là, el barranco de Son Boter, Tirant, Punta Nati, Líthica, el Toro o cala Morell entre otras, que permitirán dar a conocer el excepcional patrimonio geológico de Menorca entre los asistentes al congreso. Entre estas excursiones se incluye una salida geológica en barco por el puerto de Mahón con la visita a la isla del Rey y otra en kayak en el Parque Natural de s’Albufera des Grau. Durante el Simposio también se harán otras salidas de carácter más cultural que los participantes puedan conocer la gastronomía, la cultura y la historia de la isla.
Con motivo de la celebración de este congreso, la Agencia Menorca Reserva de Biosfera y el Instituto Menorquín de Estudios han editado un nuevo volumen de la Colección Menorca Reserva de Biosfera, con el título Guía de la Geología de Menorca: itinerarios naturales y culturales.
El volumen se articula en 12 itinerarios medioambientales donde la geología desarrollada mediante varias de sus disciplinas autónomas como son la estratigrafía, la geomorfología, la paleontología, la geotecnia o la hidrogeología, se enlaza con aspectos bióticos, arqueológicos o etnológicos del isla y, en consecuencia, con la actividad humana.
Finalmente queremos destacar que para implicar a la sociedad local en la celebración de este evento, el Ayuntamiento de Maó organiza una muestra de minerales en la Sala de Cultura de Sa Nostra, que estará abierta al público el lunes 9 de julio 20.00 (inauguración) a 22.00 h, del martes 10 al viernes 13 de julio de 12.00 a 14.00 h y de 18.30 a 21.30 h y el sábado 14 de julio de 12.00 a 14.00 h.